Me borro

 1º jul. 25

Comencemos por la monarquía. Un rey emérito que dijo que lo sentía, que se había equivocado y que no volvería a suceder. Y vaya que volvió a suceder. Por su parte, los monarcas, de escasa vida pública reseñable y también con abundantes chismes privados para edificación general.

Después está el gobierno del partido y el partido del gobierno. El gobierno, resquebrajado por una sucesión de escándalos de miembros muy destacados del mismo y algunas prácticas de "trepa" algo discutibles. El partido,  también resquebrajado con unos líderes locales no muy de acuerdo con el supuesto líder central. Está por ver qué sucede con su comité y en su congreso.

De la oposición, no se conocen sus propuestas, pero sí su vocabulario con abundancia de calificativos y nombres y pocos verbos. Y algunos casos locales reseñables, como el valenciano.  Está por ver qué sucede en su próximo congreso. Las probabilidades de que forme el próxima gobierno son altas. Lo que hay a su derecha, dos partidos más, son trumpistas, con algunos problemas de financiación y gestión económica y con la previsibilidad propia de los trumpistas. Toda una coalición, como se ve en algunas comunidades autónomas como la murciana.

Entre los más viejos del lugar hay tentación del "con Franco vivíamos mejor" y, en todo caso y menos viejos, de una nostalgia de los viejos tiempos. Por su parte, los más jóvenes andan divididos entre los desorientados y los forofos, actitudes que se fomentan mutuamente y tienen la ayuda de las redes e influencers.

Poca natalidad. No hay novedad. El resultado es una escasez, como en otros países europeos, de miembros en las edades intermedias entre niños y viejos, es decir, en edad laboral. El recurso a mano de obra importada es obvio y recibe la "racionalidad" del "fuera inmigrantes" que atacan nuestra cultura, nuestra religión y nuestra raza (como si fueran cosas realmente existentes).

Ricos más ricos, pobres más pobres. No es excepcional. Falta por ver si, entre los primeros, ya hay aliados de la tecnocracia mundial.

Pero sobre el sistema mundial, mantengo la idea de mi maestro "El Roto" cuando, citando de memoria, dice que cada día conoce menos del tal sistema y cada día entiende menos eso poco que conoce.

¿Cambio climático? No lo sé. Hay negacionistas. Lo que sí sé es que hace un calor  insoportable. En algunos lugares, el más alto que se conoce en su historia.

Así que, como el ejército rojo en 1939, "cautivo y desarmado". 

Comentarios

  1. El post es como si estuviéramos en el final de los tiempos. Tal vez al final del capitalismo como sistema.
    Después del caos viene el orden, al menos eso dicen las ciencias de la complejidad.
    Qué vendrá después? Puedes avisar algo desde la intuición?

    ResponderEliminar
  2. Salió anónimo no se porque, soy Rojas Ferro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La historia de la humanidad es la historia de sus revoluciones desde la neolítica a la inteligencia artificial. Era difícil saber qué iba a venir después de la revolución industrial. De momento, auge de la oligarquía tecnocrática, pero no sé.

      Eliminar

Publicar un comentario