Mirando a la China

24 oct. 25

He leído en algún sitio que el gobierno español se estaría orientando hacia la China. Como tal proposición no es verificable, no se me ocurre ponerme, precisamente hoy, a buscar la fuente. Porque hoy habría sido el cumpleaños de Johan Galrung que, en su momento (y yo seguí), habló del surgimiento del Japón (y los cuatro japoncitos: Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong) como alternativa a la hegemonía estadounidense. Profecía fallida, aunqu ahora haya allí una primera ministra mujer.

Por eso copio, traduce google y pego estos dos párrafos del editorial de hoy del Global Times, periódico chino que se publica en inglés y, ciertamente, no "ad usum nostrorum tantum".

 El mundo actual se encuentra en una encrucijada de profunda transformación y turbulencia, con la incertidumbre extendiéndose por todo el planeta. La China que se refleja en el comunicado es una China lúcida, segura de sí misma y abierta al mundo. China reconoce plenamente que su propio desarrollo es inseparable del mundo, y que el progreso mundial también la necesita. El comunicado enfatiza "promover una apertura de alto nivel y crear nuevos horizontes para la cooperación mutuamente beneficiosa" y reafirma explícitamente su compromiso de "salvaguardar el sistema multilateral de comercio".

Esto refleja la consistente orientación política de China, que cobra mayor importancia que nunca en medio del resurgimiento de las tendencias proteccionistas a nivel internacional. Representa el compromiso solemne de China como gran potencia y una respuesta decidida a los llamados a "desacoplar y romper las cadenas de suministro" y a la estrategia de "patio pequeño y cerca alta". El enfoque de China hacia el desarrollo no se trata solo de "garantizar su propio bienestar", sino de "buscar el bien del mundo".

Hablando de un comunicado de un partido único, el hecho es que se ha dicho, pero podría ser tan creíble como aquella exaltación de las novedades japonesas y sus economistas de entonces que pasaron a la historia. El tiempo lo dirá, pero admite apuestas que, como tales, pueden ser equivocadas. De todos modos, no sé si no apostar es peor. Por suerte, no tengo opciones más que esta.

Sólo como antítesiss comparativa lo leído ayer

Estados Unidos se ha transformado en un mundo espejo, el mundo espejo de un narcisista patológico, un mundo de imágenes inversas donde las víctimas se convierten en perpetradores, los pobres son retratados como explotadores de los superricos, los débiles como perseguidores de los fuertes y donde la ley se usa para perpetuar la anarquía. La policía se oculta tras máscaras de ladrones, mientras que estos saquean el patrimonio público sin ser molestados. La corrupción pública se ha legalizado y exponer los sobornos se ha convertido en un delito.

Y el texto sigue aquí.

Completemos con un periódico de las Españas hoy hablando de la crisis climática.

Es innegable que hay mucho en juego. La humanidad no puede permitirse otra década desperdiciada. Si ciertos líderes políticos comprenden la ciencia, pero se niegan a actuar, serán cómplices del desastre. Si no la comprenden, son unos ignorantes. En cualquier caso, no se les debe confiar el poder. La inacción no es inocente ni excusable: es una decisión activa para degradar el clima y poner en peligro nuestro futuro común.

 Qué tres patas pa' un banco.

Comentarios